📡 Megacable sube precios en 2025
¿Quién ofrece mejor servicio de internet en México?
A partir de junio de 2025, Megacable anunció un aumento de precios en sus paquetes de internet, lo que ha generado una ola de reacciones mixtas entre usuarios en todo México. Aunque la empresa promete una mejora considerable en su servicio al ofrecer 100 megas simétricos, muchos clientes han comenzado a preguntarse si vale la pena seguir pagando más, o si es momento de considerar otras opciones.
En este análisis comparativo te explicamos qué implica realmente el cambio, cuánto vas a pagar de más y cómo se comparan otras compañías como Telmex, Izzi, y Super Cable del Sureste. Esta última destaca como una alternativa local, económica y eficiente, especialmente si vives en Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo o Comitán de Domínguez, en el estado de Chiapas.
📈 ¿Qué cambia con Megacable en junio de 2025?
Megacable implementará una mejora tecnológica en su red, ofreciendo internet simétrico de 100 megas, lo que significa que la velocidad de subida y bajada serán iguales. Esto representa una ventaja clara para:
- Videollamadas en alta definición
- Subida de archivos a la nube
- Transmisiones en vivo
- Teletrabajo con plataformas como Zoom, Teams y Google Meet
💰 Pero también suben los precios
El aumento va de 20 a 50 pesos mexicanos, dependiendo del plan. Esto afectará sobre todo a los usuarios con paquetes de retención, es decir, aquellos que conservaron promociones antiguas para evitar cambiar de proveedor.
¿Cómo enterarte si te afecta?
- Consultando en la app de Megacable
- Ingresando a su portal web
- Visitando un centro de atención
- Revisando los comunicados en sus redes sociales

🧠 ¿Qué significa “internet simétrico” y por qué importa?
A diferencia del internet tradicional (asimétrico), en el que la velocidad de descarga es mucho mayor que la de subida, el internet simétrico te permite subir y bajar archivos a la misma velocidad.
Esto es fundamental si:
- Haces videollamadas en alta resolución
- Trabajas desde casa
- Eres creador de contenido (YouTube, Twitch)
- Usas servicios en la nube frecuentemente (Google Drive, Dropbox)
Tanto Megacable como Super Cable del Sureste ofrecen opciones simétricas, pero con diferencias importantes en el costo y la cobertura.
❓¿Por qué ha causado molestia?
Más allá del monto, muchos clientes expresaron su descontento por la falta de claridad en la comunicación. Varios usuarios señalan que se enteraron del cambio solo hasta recibir su recibo actualizado o al revisar sus movimientos en la app de Megacable.
Además, no todos los clientes consideran justificado el incremento, especialmente quienes no utilizan funciones avanzadas de conectividad o que viven en zonas donde el servicio ya presenta inestabilidad.
📌 ¿Conviene buscar otra opción?
Aquí es donde muchos consumidores comienzan a evaluar otras empresas proveedoras de internet. Entre las más conocidas están Telmex e Izzi, aunque en el caso específico de Chiapas, existe una opción poco conocida fuera del estado pero que merece atención: Super Cable del Sureste.



📍 Super Cable del Sureste: una alternativa chiapaneca
A diferencia de las grandes compañías nacionales, Super Cable del Sureste es una empresa totalmente chiapaneca, con cobertura únicamente en:
- Tuxtla Gutiérrez
- Comitán de Domínguez
- Chiapa de Corzo
Su propuesta ha ganado reconocimiento por varios motivos:
🟢 Enfoque local
Al ser una empresa regional, su atención al cliente suele ser más personalizada y eficiente, algo que muchos usuarios valoran, especialmente cuando se presentan fallas técnicas o problemas con la facturación.
🟢 Conexión confiable
Diversos usuarios han señalado que la calidad de la conexión es estable y acorde a lo contratado, lo cual no siempre ocurre con las grandes empresas, especialmente en zonas donde su infraestructura no está totalmente optimizada.
🟢 Apoyo a lo local
Optar por un proveedor chiapaneco implica también apoyar la economía regional, fomentando empleos, inversión local y fortalecimiento del sector tecnológico en el estado.
🧩 ¿Cómo comparar si no hay datos claros?
Dado que muchas empresas cambian constantemente sus paquetes, precios y condiciones, es complicado hacer una comparación justa y actualizada sin caer en imprecisiones. Lo que sí podemos recomendarte es:
- Revisa tu contrato actual y verifica si puedes cambiar de proveedor sin penalización.
- Evalúa qué tipo de conexión necesitas: ¿subes archivos constantemente? ¿Transmiten en vivo en casa? ¿Hay múltiples dispositivos conectados al mismo tiempo?
- Contacta directamente a cada empresa (vía telefónica o presencial) para conocer sus planes actualizados.
- Pregunta a vecinos o familiares sobre su experiencia con cada proveedor en tu colonia o comunidad.
⚠️ Cuidado con las penalizaciones
Si estás considerando cambiarte de compañía, revisa si estás sujeto a alguna cláusula de permanencia o contrato forzoso. En muchos casos, las empresas imponen una multa por cancelar antes del tiempo estipulado.
🧭 ¿Qué buscan los usuarios hoy?
Hoy más que nunca, los consumidores buscan más que solo velocidad de internet. También valoran:
- Estabilidad del servicio
- Buena atención al cliente
- Transparencia en la facturación
- Flexibilidad para ajustar planes
- Empresas comprometidas con el entorno
En ese sentido, las grandes compañías como Megacable, Telmex o Izzi aún tienen mucho que mejorar, mientras que opciones regionales como Super Cable del Sureste pueden representar un refugio de confianza y cercanía, al menos para quienes viven en su zona de cobertura.
🗣️ Opinión final
El aumento de Megacable puede ser justificado desde un punto de vista técnico, pero también ha abierto el debate sobre la conveniencia real de seguir con una gran empresa. La falta de comunicación clara, sumada a un alza en los costos, ha llevado a muchas personas a explorar alternativas.
En Chiapas, especialmente en las ciudades donde opera, Super Cable del Sureste surge como una opción real y eficiente, tanto por su atención cercana como por su compromiso con los usuarios locales.
Si vives en Tuxtla, Comitán o Chiapa de Corzo, vale la pena acercarte a sus oficinas y preguntar directamente por sus servicios. En ocasiones, lo más cercano también puede ser lo más eficaz.
1 comentario