Fiesta Grande de Chiapa de Corzo 2026: Parachicos, Chuntá y la esencia de la cultura chiapaneca

🌸 Una celebración que late con el alma de Chiapas
Cada enero, el Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo se transforma en un escenario de color, música y devoción. Las calles vibran al sonido del tambor y la flauta, mientras los Parachicos y la Chuntá recorren la ciudad en honor a los santos patrones San Sebastián, San Antonio Abad y el Señor de Esquipulas.
La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo 2026 promete ser un reencuentro con nuestras raíces, una celebración que une tradición, fe y alegría en el corazón del sureste mexicano.
🕊️ Origen y simbolismo de los Parachicos
Los Parachicos, declarados en 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, representan una de las tradiciones más antiguas y reconocidas de Chiapas.
Su danza se inspira en la leyenda de Doña María de Angulo, una mujer española que llegó al pueblo buscando cura para su hijo enfermo. Los pobladores, para animar al niño, se disfrazaron con máscaras de madera y comenzaron a bailar “para el chico”, de ahí el nombre Parachico.
Hoy, los Parachicos continúan danzando por las calles, cubiertos con sarapes, cintas de colores y sonajas en mano, llevando consigo el espíritu de un pueblo que celebra la vida, la gratitud y la hermandad.

💃 La Chuntá: corazón y alma de la fiesta
Entre los personajes más emblemáticos de la Fiesta Grande se encuentra la Chuntá, símbolo de entrega, fe y transformación.
Representa a las sirvientas de Doña María de Angulo que acompañaron a la familia durante su estancia en Chiapa de Corzo. Vestidas con blusas coloridas, faldas amplias, flores en el cabello y canastas adornadas, las Chuntás recorren las calles con pasos firmes y un mensaje profundo:
no hay identidad sin memoria, ni tradición sin alegría.
La Chuntá no tiene plural porque no hay dos iguales: cada una es única, con su historia, su energía y su forma de rendir tributo al pueblo y a la vida.


👗 La Chiapaneca: orgullo que se viste de tradición
En medio del bullicio festivo, el traje de La Chiapaneca brilla con bordados multicolores que evocan la flora del estado.
Este atuendo, acompañado de la tradicional melodía de “La Chiapaneca”, se ha convertido en un símbolo de belleza, identidad y elegancia.
Llevarlo es portar un pedazo de historia, una obra de arte que nace de manos artesanas y que conecta el presente con las raíces de Chiapas.
📅 Actividades y fechas principales de la Fiesta Grande 2026
La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo 2026 se celebrará del 8 al 23 de enero, con una serie de eventos que combinan lo religioso, lo cultural y lo popular.
Entre los momentos más esperados destacan:
- 🥁 1° de Enero: La pedida de permiso a las iglesias, Ermitas y casas, por parte de la Fam. Madrigal Nigenda.
- 4 de Enero: Santo niño de Atocha. Salida de Parachicos Pequeños.
- 8 de Enero: Anuncio de la Fiesta Grande Primer Día de Chuntá de la Pandilla Amigos del Jerry
- 12 de Enero: 2° día de Chuntá Pandilla Amigos del Jerry: vestidos con Disfraces.
- 14 de enero: 3er Día de Chuntá: se visitan a los vicarios del Señor de Esquipulas, San Antonio Abad, y San Sebastián. Día de las Chiapanecas.
- 15 de enero: Día del Señor de Esquipulas – 1er Día de Parachicos.
- 16 de Enero: Salida de las Tuxtlequitas de los Amigos del Jerry
- 17 de enero: Día de San Antonio Abad, 2° día de Parachicos
- 18 de Enero: Día que San Antonio Abad se consagra como Santo – 3er día de Parachicos
- 19 de Enero: ultimo día de Chuntá. La Chunta amigos del Jerry lleva Piñatas a San Sebastián Mártir.
- 20 de enero: Fiesta de San Sebastián Mártir, día principal de la celebración. – 4° día de Parachicos
- 21 de Enero: Fuegos pirotécnicos «Combate Naval».
- 22 de Enero: Bajada de las bandera con los Parachicos. y desfile de Chuntá y Carros Alegóricos.
- 23 de enero: Ultimo día de Parachicos, Cambio de Prioste de San Sebastián Mártir.
Durante estas fechas, el pueblo se llena de visitantes, gastronomía, música y la hospitalidad chiapaneca que conquista a todo aquel que llega.
🚗 Cómo llegar y qué visitar
Chiapa de Corzo se encuentra a tan solo 15 minutos de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas.
Puedes llegar en automóvil o transporte público desde el aeropuerto Ángel Albino Corzo.
Además de disfrutar la Fiesta Grande, aprovecha para visitar:
- El Embarcadero del Cañón del Sumidero 🛶
- La Fuente Colonial o Pila
- El Museo de la Laca
- Y los múltiples restaurantes y talleres artesanales donde el sabor y el arte local se unen.
🌎 Una invitación a preservar lo nuestro
La Fiesta Grande no solo es una celebración: es un recordatorio de quiénes somos.
Cada Parachico que baila, cada Chuntá que sonríe y cada nota de La Chiapaneca nos enseñan que la cultura vive cuando se comparte.
Publicar comentario