Cargando ahora

🏁 Chiapas rugió con motores y orgullo: el regreso triunfal de La Carrera Panamericana

🏁 Chiapas rugió con motores y orgullo: el regreso triunfal de La Carrera Panamericana

🚗 Un evento histórico que vuelve a casa

Después de una década de ausencia, La Carrera Panamericana volvió a Chiapas para encender la pasión de los fanáticos del automovilismo y reafirmar su título como el rally en carretera más importante y de mayor recorrido del mundo.
El regreso coincidió con una fecha muy especial: el 75 aniversario del primer banderazo de salida de esta legendaria competencia, que une historia, velocidad y turismo a lo largo de más de 3,000 kilómetros por todo México.

El poblado de Copainalá fue testigo del arranque de actividades, con la presencia de pilotos nacionales e internacionales que enfrentaron las secciones de calentamiento y clasificación. Desde temprano, los rugidos de los motores se mezclaron con la emoción del público, ansioso por ver pasar a los bólidos clásicos que recorren el país año con año.


🏆 Ricardo Cordero y Marco Hernández lideran la clasificación

En una jornada vibrante, la dupla conformada por Ricardo Cordero y Marco Hernández obtuvo el mejor tiempo (04:11:4) y encabezará el convoy de la edición 2025.
Detrás de ellos partirán Emilio Velázquez, con su icónico Golden Tiger, seguido de Hilaire Damiron, Carlos Manuel García y Eduardo Henkel, todos representantes de la élite del automovilismo histórico.

Tras la Etapa 0, los vehículos se dirigieron a la Central Hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, conocida popularmente como Presa Chicoasén, donde miles de aficionados los esperaban para tomarse fotos, pedir autógrafos y disfrutar del espectáculo.

El cierre del día tuvo lugar en Chiapa de Corzo, donde los pilotos desfilaron frente a la emblemática fuente colonial y la plaza principal. Más tarde, el ambiente se trasladó a la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez, donde se realizó el arranque ceremonial frente a la Catedral de San Marcos, entre fuegos artificiales, aplausos y orgullo chiapaneco.


🌍 De Chiapas a Zacatecas: un recorrido que une a México

El jueves 9 de octubre, los competidores partirán oficialmente de Tuxtla Gutiérrez rumbo a Oaxaca, recorriendo 578 kilómetros en una jornada dividida en 9 tramos de velocidad y 451 kilómetros de enlace.
Durante siete días intensos, los participantes atravesarán carreteras federales y estatales, enfrentando curvas, pendientes y climas extremos.

La ruta 2025 incluye puntos clave del sureste y centro del país como Tehuacán, Puebla, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y San Luis Potosí, hasta llegar a la meta final en Zacatecas, tras más de 3,000 kilómetros de pura emoción automotriz.


🕰️ ¿Cuánto dura la Carrera Panamericana y de dónde a dónde va?

La Carrera Panamericana se celebra anualmente y tiene una duración aproximada de 7 días.
Tradicionalmente inicia en el sur del país, en Chiapas u Oaxaca, y termina en el norte o centro, con ciudades como Zacatecas, Durango o Nuevo Laredo como punto final.
Cada año, el recorrido varía ligeramente, pero conserva su espíritu original: recorrer México de extremo a extremo a través de su red de carreteras federales.


🏁 La historia de una leyenda sobre ruedas

Etapa antigua (1950-1954)

La Carrera Panamericana nació en 1950, impulsada por el gobierno mexicano como una forma de promocionar la recién construida Carretera Panamericana y atraer turismo e inversión.
En sus primeros años, solo participaron autos estadounidenses, pero pronto se unieron Ferrari, Porsche, Lancia, Mercedes-Benz y Alfa Romeo, convirtiendo el evento en una vitrina internacional de velocidad y prestigio.

Por desgracia, tras varios accidentes fatales y el trágico suceso de Le Mans 1955, la competencia fue suspendida.

Etapa moderna (desde 1988)

Fue en 1988 cuando un grupo de entusiastas, encabezados por Pedro Dávila y Eduardo de León, revivió la leyenda, adaptando las normas para vehículos clásicos (fabricados entre 1940 y 1965) y reforzando las medidas de seguridad.
Desde entonces, La Carrera Panamericana moderna ha mantenido su esencia: siete días de adrenalina, historia y paisajes que recorren todo México.

Los autos se dividen en cuatro grupos y nueve categorías, que incluyen desde modelos originales hasta históricos y de exhibición. También existe la categoría Mini Panam Challenge, donde los competidores corren con modelos Mini Cooper S JCW en una versión moderna del clásico recorrido.


👩‍✈️ Majo Rodríguez y el toque femenino de la competencia

Entre las grandes figuras de esta edición destaca la piloto poblana María José “Majo” Rodríguez, quien participa por cuarta ocasión, ahora con el equipo Porsche.
Durante la etapa de clasificación en Copainalá, compartió su emoción por volver a la ruta y adelantó que estará acompañada por nada menos que el actor y cineasta Gael García Bernal, quien conducirá las primeras etapas por el sureste mexicano.

“Estar acompañada de un artista tan reconocido es una experiencia especial. Hemos demostrado que tenemos el nivel para competir y hacer bien las cosas”, declaró.

Su vehículo, un Porsche 911 GTS, promete dar batalla en las curvas más exigentes del recorrido.


🌆 Chiapas, punto de partida y orgullo nacional

Para los chiapanecos, el regreso de La Carrera Panamericana representa más que un evento deportivo: es una celebración de la cultura, la hospitalidad y la belleza natural del estado.
Desde Copainalá, Chicoasén, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, miles de personas se reunieron para vivir la emoción de esta fiesta automovilística que combina historia, turismo y pasión.

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, junto con la directora general del evento, Karen León Grossmann, encabezaron la ceremonia inaugural, destacando el papel de Chiapas como cuna de la Panamericana moderna.


🧭 La Carrera Panamericana: una ruta que impulsa el turismo

Cada año, el paso de La Carrera Panamericana deja un impacto positivo en las comunidades que visita.
Hoteles, restaurantes y comercios locales reciben a miles de visitantes, mientras que los paisajes chiapanecos y su gente se convierten en protagonistas de una experiencia única.

El evento no solo promueve la competencia automovilística, sino también el turismo cultural y la proyección internacional de México como destino lleno de tradición y adrenalina.


👉 En Cultura281, celebramos el regreso de La Carrera Panamericana a Chiapas, cuna de historia, velocidad y cultura.
Te invitamos a seguir nuestro sitio para conocer más sobre eventos turísticos, tradiciones, rutas culturales y actividades que hacen vibrar a Chiapas.
Descubre más artículos sobre la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, los Parachicos y la magia del turismo cultural en nuestro portal.

📍 Sigue leyendo en Cultura281.com y mantente al día con las historias que dan identidad a México.

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido